Touriga Nacional
Touriga Nacional
Azal, Bical, Mortagua, Touriga, Touriga Fina, Tourigo, Touriva, Touriga National Carabuñera
Características generales
Racimo pequeño, cilíndrico, cónico y baya de tamaño medio de color azul negruzco.
Los vinos realizados con esta variedad tienen un color oscuro, son tánicos, ácidos y con importantes e intensos aromas a bergamota, jara y violetas, así como potencial de envejecimiento.
Origen y cultivo
Variedad de ciclo medio-corto, sensible por tanto a las heladas primaverales. Maduración media y bajo rendimiento, sensible al oídio y a la botritis, pero resistente al calor y a la sequía.
Los zarcillos son largos y bifurcados. Hojas de pequeño tamaño, limbo pentagonal lobulado bien definido, color verde con dientes cortos. Racimo de pequeño tamaño, cilíndrico, cónico. La baya tiene un tamaño medio y color azul negruzco.
No se sabe mucho acerca de los orígenes de esta variedad, pero se cree que probablemente las primeras plantas fueron traídas por los fenicios. Se dice de ella que es la cepa reina de las variedades portuguesas, muy apreciada en este país.
Produce vinos tintos de color oscuro, tánicos, ácidos y ricos en extracto, con importantes e intensos aromas a bergamota, jara y violetas, así como potencial de envejecimiento.
La variedad se cultiva en las regiones portuguesas de Alentejo, Algarve, Duero, Dão, Tajo y Península de Setúbal.