Skip to content Skip to footer

Monastrell

Monastrell

Mourvèdre, Alcayata, Garrut, Gayata, Mataró, Monastrel, Molverde, Monistrellen, Negrette, Negre Trinchiera, Negron, Ros, Tinta, Tintilla, Torrentes, Trinchiera, Verema, Veremeta, Vereneta.

Características generales

El racimo es de tamaño medio, compacto, y la baya es de color granate pardo.

Su elaboración se centra en vinos rosados y tintos, tanto jóvenes como de media crianza, de grado alcohólico medio – alto con una acidez total natural elevada.

Origen y cultivo

Variedad de ciclo medio, largo, por lo que no tiene problemas con las heladas primaverales y es sensible a la sequía, a los ácaros, al oídio y al mildiu.

Los zarcillos son cortos y trifurcados. Las hojas son de tamaño medio, color verde intenso con dientes rectilíneos. Los racimos son de tamaño medio, cilíndrico y compacto. La baya es de tamaño medio, forma circular y de color granate pardo. 

Sus vinos son aptos para la crianza en barrica y tienen buen equilibrio entre alcohol y acidez.

La mayor parte se cultiva en España, principalmente en el centro y costa mediterránea. Las zonas de cultivo más extensas están en Castilla-La Mancha y en Levante.

En Europa se cultiva en Languedoc-Rosellón, Córcega, Rumanía, Turquía y Chipre. Fuera de Europa tiene presencia en Argelia, Argentina, Australia, Chile, Israel, Sudáfrica y Uruguay, así como en Estados Unidos.

Bodegas y vinos Emina
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.