Skip to content Skip to footer

Mencía

Mencía

Jaen Noir (Francia); Fernão Pires Tinta, Jaen, Jaen du Dão, Jaen Galego, Jaen Galeno, Loureiro Tinto (Portugal); Jaén, Jaén Tinto, Mencía Pajaral, Mencía Pequeno, Mencin, Tinto Mencía.

Características generales

Racimo de tamaño medio, muy compacto y con pedúnculo muy corto. La baya es de tamaño medio y color granate azulado.

Los vinos elaborados con mencía suelen ser jóvenes, incluyendo sorprendentes vinos de maceración carbónica. Es una variedad muy aromática, con recuerdos minerales y aromas a fruta roja. De grado alcohólico no muy elevado, equilibrada y suave en boca.

Origen y cultivo

Brotación precoz, susceptible de ser afectada por heladas primaverales. Sensible a enfermedades criptogámicas y especialmente a la podredumbre gris.

Los zarcillos son de longitud media. Sus hojas tienen tamaño medio, limbo pentagonal y lobulado. El racimo es de tamaño medio, muy compacto, con pedúnculo muy corto. La baya tiene un color granate azulado.

Empleada como monovarietal o variedad principal, preferentemente para vinos jóvenes, incluyendo sorprendentes vinos de maceración carbónica. También admite una ligera crianza en barrica, muy aromática, con recuerdos minerales y aromas a fruta roja. De grado alcohólico no muy elevado, equilibrada y suave en boca.

Se cultiva en las regiones españolas de Galicia, Castilla y León, Asturias y Cataluña. Está autorizada en muchas zonas DO españolas, como Bierzo, Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro y Valdeorras.

Bodegas y vinos Emina
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.