Garnacha tinta
Garnacha tinta
Navarra, Gironet, Lladoner (España), Grenache Noir (Francia), Tocai Rosso y Cannoao (Italia)
Características generales
Hojas, racimos y bayas de tamaño medio, estas con piel fina.
Variedad con buena acidez y grado alcohólico, pero con un discreto contenido tánico y colorante. Produce vinos equilibrados y elegantes, muy aromáticos, con recuerdos intensos a fresa y mora. En boca resultan suaves, aunque persistentes.
Origen y cultivo
Variedad de ciclo largo, de maduración tardía, vigorosa, de porte erguido. Sensible a enfermedades como mildiu o podredumbre gris.
Los zarcillos son de media longitud. Hojas tamaño medio, limbo con forma pentagonal. Racimo de tamaño mediano y compacto. Las bayas de tamaño medio, forma esférica y fina epidermis.
Variedad muy versátil, con buena acidez y grado alcohólico, pero con un discreto contenido tánico y colorante. Los vinos obtenidos se caracterizan por su equilibrio y elegancia, muy aromáticos con recuerdos intensos a fresa y mora. En boca resultan suaves y persistentes.
Originaria de Aragón, se encuentra ampliamente distribuida por toda la Península Ibérica: denominaciones de origen de Campo de Borja y Cariñena en Aragón, Navarra y Priorat en Cataluña; menor presencia, pero representativa en Olot, Castellón y León. Se localiza también en Francia e Italia.
Está presente en Emina Rosé Prestigio.