Bobal
Bobal
Bobal Noir, Provechón, Terret d’Espagne, Aprovechon, Balau, Balauro, Benicarló, Bobos, Coreana, Moravio, Morenillo, Requena, Requenera, Requeno, Tinta Madrid, Tinto de Requena, Tinto de Zurra, Valenciana, Valenciana Tinta, Valenciana Tinto, Vinate, Vinatela, Vinater Tinto.
Características generales
Racimo de tamaño medio tirando a grande, muy compacto, con hombros irregulares de aspecto torcido. Baya de tamaño medio, forma circular y color azul negruzco con pecas.
Los vinos elaborados con esta variedad se caracterizan en su juventud por un intenso color cereza oscuro con ribetes granates, violáceos. Produce vinos tintos profundos, oscuros, poco alcohólicos, ácidos y rústicos, con aromas de ciruelas, moras y cerezas.
Origen y cultivo
De brotación y madurez tardías, es muy resistente a la sequía, se adapta mejor a suelos sueltos, aireados. Algo sensible al oídio y a la podredumbre gris.
Los zarcillos son de tamaño medio y trifurcados. Hojas de gran tamaño, limbo orbicular lobulado de color verde intenso. El racimo es de tamaño medio tirando a grande muy compacto con hombros irregulares. La baya presenta un tamaño medio, forma circular, epidermis de grosor medio y color principal azul negruzco con pecas.
La variedad tinta bobal procede de Valencia concretamente de la DO Utiel Requena, donde presenta más del 90% de la superficie cultivada.
Sus vinos se caracterizan en su juventud por un intenso color cereza oscuro con ribetes granates, violáceos. Aparecen matices tánicos típicos ligeramente leñosos. Los aromas frutales recuerdan a frutos negros. Son vinos aptos para la crianza en barrica de roble.
La variedad está especialmente extendida en el centro-este de España, en las regiones de Castilla-La Mancha y Valencia.